Noticias de ultima
  • 12.00 Reguladores analizan el futuro de las máquinas recreativas en el 13º ExpoCongreso de Juego
  • 12.00 Ecuador: el presidente propone retorno de casinos en nueva consulta popular
  • 12.00 SBC Summit organizará cuatro eventos de networking para mujeres en el sector del juego
  • 12.00 Costa Rica nombra a Mariela Vargas Zúñiga como nueva presidenta de la JPS
  • 12.00 Perú a un paso de tipificar el amaño de partidos: prisión de hasta 8 años por manipulación de resultados
  • 12.00 Apuestas ilegales: NCAA investiga el baloncesto universitario y sanciona a tres jugadores
  • 12.00 Global Gaming Women anuncia su programación de eventos para la Global Gaming Expo 2025
  • 12.00 Amusnet se expande en el sur de Europa con el lanzamiento de GoldenPark.es y GoldenPark.pt
  • 12.00 Entendiendo el Betting Exchange: Una revolución peer-to-peer en las apuestas deportivas
  • 12.00 Eeze presentará innovaciones de casino en vivo en SBC Summit Lisboa
Sportsbook

Apuestas deportivas, un ingreso para los medios

Miércoles 05 de Diciembre 2018 / 11:46

2 minutos de lectura

(España).- La empresa que edita el diario español El Mundo gana un 45 % más en esos juegos. La crisis obliga a buscar más financiación.

Apuestas deportivas, un ingreso para los medios

Sin una ley que lo restrinja, los medios de comunicación están buscando en otros países alternativas de ingresos ajenas al negocio periodístico. En España, la empresa que publica el diario El Mundo acaba de dar a conocer que sus actividades de apuestas deportivas rinden casi el doble que un año antes y han dejado en las cuentas del grupo más de 10 millones de dólares en 2017.


Unidad Editorial Juegos S. A. recaudó de las webs de apuestas de deportes, que han cobrado cada vez más relevancia entre los ciudadanos españoles, 9,1 millones de euros (10,3 millones de dólares), cuando un año antes, en 2016, esa cifra era de 4,9 millones de euros ($ 5,5 millones). Es decir, un 45 % más para una rama de la empresa que ha ido ‘in crecendo’ progresivamente. En 2014, obtenían 2,27 millones de euros ($ 2,57 millones), según recoge el diario online español Voz Pópuli. Esto es posible porque en España no hay, como en Ecuador, una ley de comunicación ni una Constitución que asfixia a los medios informativos a obtener sus ingresos exclusivamente de las actividades periodísticas.


España no es la excepción. Con la caída generalizada y prolongada de las ventas de periódicos en todo el mundo, las grandes cabeceras han ido incorporando a sus estrategias para añadir fuentes de ingresos otras actividades ajenas a la informativa, dado el horizonte infructuoso de recuperar la venta de ejemplares y la caída de la publicidad. Las ediciones digitales de los grandes medios no resultan rentables salvo para gigantes como el Washington Post o The New York Times. Pero estos no se han ceñido únicamente a buscar rentabilidad en las nuevas plataformas. El periódico neoyorquino es otro ejemplo de creatividad financiera y ha conseguido casi medio millón de suscriptores solo para su crucigrama diario. Pagan 6,95 dólares al mes o 39,95 al año por este contenido.


Ya es tradicional también que los periódicos obtengan ingresos extras de los coleccionables en venta. Pero hay alternativas más alejadas del mundo periodístico. El grupo Vocento, editorial del diario español ABC, ha invertido en el proyecto gastronómico de Madrid Fusión. Y el británico The Guardian vende cruceros. Y los estadounidenses de Condé Nast no solo venden revistas de estilo, sino que tienen una escuela de moda y diseño.


Para saber


Artículo 312 de la Constitución:


Las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas privadas de comunicación de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, no podrán ser titulares, directa ni indirectamente, de acciones y participaciones, en empresas ajenas a la actividad financiera o comunicacional, según el caso. Los respectivos organismos de control serán los encargados de regular esta disposición, de conformidad con el marco constitucional y normativo vigente.


Factores de crisis


Tecnología


Las ediciones digitales gratuitas de los medios y las redes sociales cambiaron en los lectores de periódicos el hábito de compra del diario impreso. Eso redujo las ventas.


Ejemplares


La caída de venta de ejemplares generó un agujero en las cuentas de los medios que no ha dejado de crecer con los años. Ni las cabeceras más grandes consiguen vender más.


Publicidad


La publicidad cayó con la crisis económica mundial y no se ha recuperado para las ediciones de papel. En cambio, hay más publicidad en la web.

Categoría:Sportsbook

Tags: apuestas deportivas, Sports Betting, Sports Gaming , Sportsbook ,

País: España

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

EEZE fortalece su expansión regional en México: Nuevas conexiones y oportunidades

(Ciudad de México).- EEZE visitó recientemente GAT Expo CDMX. En conversación con SoloAzar, Diego Verano, director de desarrollo de negocios de la empresa, destacó el impacto positivo del evento, que no solo consolidó a México como un nuevo epicentro para la industria del juego, sino que también abrió puertas a nuevas alianzas comerciales, oportunidades estratégicas y un enfoque renovado en los desafíos regulatorios del mercado local.

Jueves 11 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST