Noticias de ultima
  • 12.00 Policía de Investigaciones desmantela banda de juegos de azar ilegales en Santa Fe
  • 12.00 Colombia: Lotería del Risaralda Transfiere cifra millonaria a la Salud Pública
  • 12.00 XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: Récord de Ejecutivos y Autoridades de Loterías Confirmados
  • 12.00 YouTube endurece sus políticas: Restringirá Videos con Juegos de Azar de casino social a Mayores de 18 Años
  • 12.00 Novomatic Spain renueva el Sello Internacional en Juego Responsable otorgado por G4
  • 12.00 Altenar lanza una nueva función de sugerencias de apuestas para impulsar la participación
  • 12.00 WorldMatch anuncia la integración completa con Aristocrat Interactive™
  • 12.00 Zitro integra el aceptador de billetes UBA Pro de JCM Global, ampliando sus soluciones de efectivo y TITO
  • 12.00 CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
  • 12.00 Zitro presenta “Octo Gold”: el nuevo juego donde el Gran Pulpo te guía hacia tesoros y aventuras sin fin
Sportsbook

Apuestas deportivas, un ingreso para los medios

Miércoles 05 de Diciembre 2018 / 11:46

2 minutos de lectura

(España).- La empresa que edita el diario español El Mundo gana un 45 % más en esos juegos. La crisis obliga a buscar más financiación.

Apuestas deportivas, un ingreso para los medios

Sin una ley que lo restrinja, los medios de comunicación están buscando en otros países alternativas de ingresos ajenas al negocio periodístico. En España, la empresa que publica el diario El Mundo acaba de dar a conocer que sus actividades de apuestas deportivas rinden casi el doble que un año antes y han dejado en las cuentas del grupo más de 10 millones de dólares en 2017.


Unidad Editorial Juegos S. A. recaudó de las webs de apuestas de deportes, que han cobrado cada vez más relevancia entre los ciudadanos españoles, 9,1 millones de euros (10,3 millones de dólares), cuando un año antes, en 2016, esa cifra era de 4,9 millones de euros ($ 5,5 millones). Es decir, un 45 % más para una rama de la empresa que ha ido ‘in crecendo’ progresivamente. En 2014, obtenían 2,27 millones de euros ($ 2,57 millones), según recoge el diario online español Voz Pópuli. Esto es posible porque en España no hay, como en Ecuador, una ley de comunicación ni una Constitución que asfixia a los medios informativos a obtener sus ingresos exclusivamente de las actividades periodísticas.


España no es la excepción. Con la caída generalizada y prolongada de las ventas de periódicos en todo el mundo, las grandes cabeceras han ido incorporando a sus estrategias para añadir fuentes de ingresos otras actividades ajenas a la informativa, dado el horizonte infructuoso de recuperar la venta de ejemplares y la caída de la publicidad. Las ediciones digitales de los grandes medios no resultan rentables salvo para gigantes como el Washington Post o The New York Times. Pero estos no se han ceñido únicamente a buscar rentabilidad en las nuevas plataformas. El periódico neoyorquino es otro ejemplo de creatividad financiera y ha conseguido casi medio millón de suscriptores solo para su crucigrama diario. Pagan 6,95 dólares al mes o 39,95 al año por este contenido.


Ya es tradicional también que los periódicos obtengan ingresos extras de los coleccionables en venta. Pero hay alternativas más alejadas del mundo periodístico. El grupo Vocento, editorial del diario español ABC, ha invertido en el proyecto gastronómico de Madrid Fusión. Y el británico The Guardian vende cruceros. Y los estadounidenses de Condé Nast no solo venden revistas de estilo, sino que tienen una escuela de moda y diseño.


Para saber


Artículo 312 de la Constitución:


Las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas privadas de comunicación de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, no podrán ser titulares, directa ni indirectamente, de acciones y participaciones, en empresas ajenas a la actividad financiera o comunicacional, según el caso. Los respectivos organismos de control serán los encargados de regular esta disposición, de conformidad con el marco constitucional y normativo vigente.


Factores de crisis


Tecnología


Las ediciones digitales gratuitas de los medios y las redes sociales cambiaron en los lectores de periódicos el hábito de compra del diario impreso. Eso redujo las ventas.


Ejemplares


La caída de venta de ejemplares generó un agujero en las cuentas de los medios que no ha dejado de crecer con los años. Ni las cabeceras más grandes consiguen vender más.


Publicidad


La publicidad cayó con la crisis económica mundial y no se ha recuperado para las ediciones de papel. En cambio, hay más publicidad en la web.

Categoría:Sportsbook

Tags: apuestas deportivas, Sports Betting, Sports Gaming , Sportsbook ,

País: España

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST